
“Lo que nos recuerda Roma acerca del servicio doméstico en México”
Por Heriberto López Romo, CEO de El Instituto de Investigaciones Sociales El éxito de la película ROMA nos ayuda a poner foco en un tema continuamente postergado en nuestro país: El trabajo doméstico remunerado. La demografía en México indica que uno de cada diez...
leer másNarrativas de los Niveles Socioeconómicos en el programa Estatus de Alejandro Ramos
Reseña, entrevistas y relatos sobre el evento y contenido de nuestra nueva publicación. Puedes acceder desde este link o el sábado 10 de febrero a las 15:30 por Foro TV....
leer más#NARRATIVASNSE 3.1% de la población nacional pertenece al segmento E.
Se sustituye la educación formal por el aprendizaje directo en el terreno laboral., dónde se puede descubrir una convivencia afortunada entre la automatización y las personas que le dan servicio a este tipo de maquinaria. Buscan labores en dónde se combinan fuerza...
leer más#NARRATIVASNSE 21.7% de la población nacional pertenece al segmento D.
El sistema educativo básico es insuficiente para enfrentar un mundo en cambio e interconectado. Como poner uñas, hacer maquillajes para toda ocasión o como hacer limpieza de manera eficiente pueden ser alternativas de ocupaciones en éste nivel que con su poder de...
leer más#NARRATIVASNSE 17.6% de la población nacional pertenece al segmento D+
El rezago educativo se refleja en la desolación para prepararse y por ello se usa más la experiencia y el aprendizaje directo de actividades emergentes, tanto físicas como manuales. La automatización puede afectar a éste nivel, que no tienen acceso completo a los...
leer más#NARRATIVASNSE 17.0% de la población nacional pertenece al segmento C-
Al no tener acceso presencial a todas las opciones de actualizaciones educativas, los sistemas remotos son una alternativa que da oportunidades a este nivel. También por ese mismo medio identifican oficios que se vuelven una alternativa de ocupación y desarrollo...
leer más#NARRATIVASNSE 16.6% de la población nacional pertenece al segmento C.
Darse la oportunidad de no ser empleado, es una condición casi obligatoria para éste nivel. Cada vez son menos miembros de la familia quienes tienen ingresos fijos, por lo que la opción de ofrecer servicios de todo tipo se mantiene como la opción viable como...
leer más#NARRATIVASNSE 17.4% de la población nacional pertenece al segmento C+.
Trabajar en casa puede representar una amenaza para éste nivel, que desea ser parte de las decisiones corporativas. El trabajo en casa les resulta cómodo pero amenazante y por ende poco disfrutable, ya que además sienten que pierden un escaparate natural de sus...
leer más#NARRATIVASNSE 6.7% de la población nacional pertenece al segmento A/B .
Marcan pautas y son líderes porque están preparados para ello. Al ser los que mayor educación reciben, quienes mejor enfrentan los cambios y tienen recursos de toda índole para adaptarse y en el mejor de los casos, para intervenir directamente en el rumbo de las...
leer más#NARRATIVASNSE 3.1% de la población nacional pertenece al segmento E.
El espacio apenas resguarda y da cobijo a una sobrevivencia que no reconoce la privacidad, la intimidad o los sueños. Las experiencias que busca éste nivel es fugarse de una realidad que le agobia y aplasta. Cualquier momento de felicidad puede ser aquilatado y...
leer más#NARRATIVASNSE 21.7% de la población nacional pertenece al segmento D.
El espacio apenas alcanza para sobrevivir y cubrir necesidades fisiológicas y físicas básicas. Se tiene un techito, un resguardo, que generalmente es insuficiente y carece de solidez y en todos los sentidos. Las experiencias que busca éste nivel fuera del hogar es...
leer más#NARRATIVASNSE 17.6% de la población nacional pertenece al segmento D+
El espacio que tarda en tomar forma definitiva y por ello, el multiuso, es una práctica cotidiana, que hace que la convivencia sea variada o a modo. Cada rinconcito puede ser temático, pero no es permanente en su ubicación. Las experiencias que busca éste nivel pueden...
leer más#NARRATIVASNSE 17.0% de la población nacional pertenece al segmento C-
El espacio no es del todo suficiente, aunque da cierta privacidad y comodidad para hacer planes de vida. Se comparte todo, hasta suspiros como entorno de convivencia, en donde la proximidad puede llegar a ser invasiva. Las experiencias que busca éste nivel les llevan...
leer más#NARRATIVASNSE 16.6% de la población nacional pertenece al segmento C.
El espacio, su casita, en éste nivel es su mayor bien o posesión, por lo que todo lo que gira en torno a la adquisición es más importante a su suficiencia. Puede ser que falten algunos espacios, se resuelven transformándolos en sitios de usos múltiples. Los hogares...
leer más#NARRATIVASNSE 17.4% de la población nacional pertenece al segmento C+.
Los hogares de éste nivel tienen espacio suficientes para que todos los miembros de la familia tengan una convivencia sin hacinamientos. Hay espacio para dormir, cocinar, asearse, para lavar la ropa y secarla y quizá hasta un espacio exterior con algún tipo de jardín....
leer más#NARRATIVASNSE 6.7% de la población nacional pertenece al segmento A/B .
Los hogares de éste nivel tienen habitaciones temáticas: para juegos, para recibir, para leer, para ver televisión, para lavar y planchar o para guardar, para celebrar o para ejercitarse, etc. La vida en éstos hogares es simultáneamente libre y ordenada, se vive de...
leer más©ONCE TIPOS DE FAMILIA DE EL INSTITUTO
El inicio para la pareja del Mismo sexo es la etapa de retos por vencer en todos los aspectos individuales y como pareja. Este tipo de familia aumentará en los próximos años. Las dinámicas iniciadoras de la familia pareja del mismo sexo se dan entre el temor y la...
leer más©ONCE TIPOS DE FAMILIA DE EL INSTITUTO
Las familias protectoras de Papá, Mamá, niños y otros parientes dan cobijo ante las inclemencias o bien pactan ser solidarios para intentar que la movilidad social se refleje en las nuevas generaciones. Este tipo de familia que guarda tradiciones, ha sido también la...
leer más©ONCE TIPOS DE FAMILIA DE EL INSTITUTO
Cuando la Familia Nido Vació no se vacía del todo o vuelve a llenarse, la actitud de vivir la vida de manera distinta y gratificante, permanece. Las parejas que han cumplido con el proceso de crianza desean tener una vida con paz, relajación y sin presiones. Por ello...
leer más©ONCE TIPOS DE FAMILIA DE EL INSTITUTO
El segundo hijo en la familia de Papa, Mamá y Niños da sentido de estreno y renovación, ante la angustiante obsolescencia Cuando todo parecía un gato suntuario y hasta inútil, le llegada de un segundo hijo y sobre todo, si es del mismo sexo, genera paz y tranquilidad...
leer más
Comentarios recientes