¿QUÉ ES? Programa sindicado que estudia las características, dinámicas y patrones de consumo de los hogares y familias mexicanas. Considera los hogares de las 28 ciudades más grandes del país y los segmenta en: 9 regiones geográficas, 7 niveles socio económicos, 11 tipos de familias y 28 zonas metropolitanas. El estudio se realiza cada verano. |
¿QUÉ OFRECE?
Segmenta a los consumidores y audiencias de México desde una perspectiva cultural, demográfica, socio económica y de estructura familiar. Profundiza en las dinámicas internas familiares y en cómo éstas inciden en las decisiones de compra y de vida tomadas por cada hogar.
¿A QUÉ PREGUNTAS DE NEGOCIO RESPONDE?
•¿Qué oportunidades existen para un producto, marca o contenido?
• ¿Cuál es el desempeño de un producto, marca o contenido?
A PARTIR DE:
• Descripción de las características y necesidades de los diferentes Niveles Socio Económicos, tipos de familias, regiones geográficas, principales localidades y zonas metropolitanas del México urbano.
• Descripción de estilos de vida, hábitos de compra y consumo de estos segmentos.
• Detección de oportunidades de negocio en cada segmento.
• Descripción de los hábitos de compra y de consumo de productos tales como: alimentos, productos para la salud y la belleza; vestido y calzado; espacio y vivienda; abastecimiento, tecnología para equipar el hogar, comunicación, entretenimiento y desarrollo humano.
*Es posible incluir módulos ad hoc para contestar cuál es la relación de cada uno de estos segmentos con la categoría y marca contratada.
¿QUÉ ES? Considera consumidores de todas las edades en las tres principales zonas metropolitanas de México. Se activa ante momentos de crisis. |
¿QUÉ OFRECE?
Analiza la respuesta emocional de los consumidores ante una situación de crisis producida por cambios económicos, sociales o políticos.
¿A QUÉ PREGUNTAS DE NEGOCIO RESPONDE?
•¿Qué oportunidades existen para un producto, marca o contenido ante determinada coyuntura social?
• ¿Cuál es el desempeño de un producto, marca o contenido ante determinada coyuntura social?
A PARTIR DE:
• Análisis y diagnóstico del estado de ánimo prevaleciente en períodos de crisis o coyunturas sociales.
• Identificación de oportunidades y acciones acordes a esta nueva realidad.
• Descripción de cómo varían las percepciones, los comportamientos y las relaciones de los targets con las marcas en estos períodos.
con nosotros
a la decisión correcta.